¿Qué es un Freight Forwarder y cuándo elegirlo?

buque
TABLE OF CONTENTS

Hay varias formas de enviar artículos de un lugar a otro. Tanto los Freight Forwarders, como los courier pueden proporcionar soluciones de entrega para estos artículos. Sin embargo, dependiendo de lo que se quiere enviar, la cantidad y la distancia, puede haber una preferencia sobre qué método es mejor para cada usuario. 

Los trámites que implica un negocio internacional pueden parecer engorrosos y desalentadores si es que no se es un entendido en el rubro de la logística. Bueno, ese es precisamente el propósito de las compañías conocidas a nivel mundial como Freight Forwarders (FF), Transitarios o Agentes de Carga, que se encargan de funciones vitales en la cadena logística, facilitando la circulación de la mercancía que da vida al comercio internacional.

En definitiva, los FF actúan como intermediario entre el cliente que los contrata y los diversos servicios de transportación y logística que están involucrados en el arribo de la carga a destino. Se encargan de investigar y planear la mejor ruta, tiempos de viaje y costos, y dependiendo del tipo de mercancía que se quiere transportar se encargan de negociar los contratos de transporte, de preparar la documentación necesaria, además de los pagos y trámites de la liberación de carga. 

Y es que una de las cualidades de los FF, es que logran establecer relaciones con los proveedores de servicios que les permite negociar mejores precios y rutas, lo que se traduce en una mayor rentabilidad para sus usuarios, quienes logran optimizar tiempo y costos. Asimismo, gracias a la existencia de plataformas full digitales, los usuarios pueden hacer seguimiento de los procesos en línea, sin perder de vista su mercancía en ningún momento. 

Los courier, en cambio, están enfocados en la velocidad, suelen usar medios de transportes propios, como aviones y flota de vehículos de todo tamaño, para mover las cargas y brindan servicio “puerta a puerta”. Aquí las cargas tienen un límite de tamaño y peso, además debido a la norma ISO los Courier tiene varias restricciones para transportar distintas mercaderías como productos con baterías, líquidos, etc.

Asimismo, los servicios de Courier suelen contar con oficinas a nivel nacional e internacional, las que deben contar con capital humano disponible para asistir cualquier emergencia del usuario, lo que genera poca flexibilidad a la hora de tener que resolver situaciones “fuera del horario de oficina”, que es lo que suele ocurrir cuando se negocia con proveedores que se encuentran al otro lado del mundo, en una zona horaria completamente distinta a la local.

Otra gran diferencia entre ambos servicios es que los FF no limitan la cobertura de los envíos, ya que se encargan de revisar distintas opciones disponibles e involucra a distintos actores para crear soluciones a la medida del usuario. En los Courier en cambio, tienen coberturas específicas sin flexibilidad. Asimismo, a la hora de pasar por aduana productos complejos, como aquellos que requieren aprobación del ISP, los FF tienen la facultad de acelerar los procesos, de modo que son los mejores aliados para lo que son los trámites de documentación y aduanas.

El movimiento de carga global a gran escala es otra de las ventajas de los FF versus los servicios de Courier y es que los agentes de carga, por ejemplo, son esenciales cuando se trata de usuarios que no completan del todo un contenedor con su carga, ya que su trabajo se centra en agrupar a varios exportadores en un contenedor con el fin de hacer posible esas exportaciones.

Finalmente, la personalización del servicio que ofrecen los FF es clave para algunos negocios. La existencia de plataformas digitales como las de KLog.co, que permiten tener acceso a la información del proceso de transporte, en línea y en todo momento, generan gran capacidad de reacción ante problemas y servicios de forma inmediata. Entregando un servicio mucho más completo y cercano, aún para los menos entendidos en logística.

En la práctica, tanto los courier como los Freight Forwarders cumplen funciones similares, pero son estos pequeños contrastes, los que marcan la gran diferencia a la hora de enfrentar la última milla del transporte internacional.

 

ff courier

 

Te presentamos la nueva forma de vivir el transporte de carga internacional

KLog.co es la principal compañía tecnológica para el transporte internacional de carga en Latinoamérica, que a través de su solución digital ha logrado entregar visibilidad completa y control del proceso de importaciones y exportaciones para empresas de todos los tamaños.

A través de la intuitiva plataforma digital de KLog se fusionan todos los pasos para traer o enviar un contenedor. Los usuarios obtienen capacidad de gestión total y visibilidad del transporte de carga. Pueden reservar los servicios logísticos integrados en línea, hacer seguimiento en tiempo real y medir el desempeño de los embarques para optimizar los futuros.

KLog.co hoy tiene más de 4.000 clientes con operaciones en toda la región latinoamericana y cientos de agentes en todo el mundo. En Chile, Perú, Bolivia y México se encuentran sus oficinas y están en proceso de abrir sedes en Colombia y Panamá.

Conoce más en KLog.co

Mantente al día con las tendencias

Esta industria cambia de la noche a la mañana. No te pierdas ninguna actualización suscribiéndote al boletín de noticias de KLog.