TABLE OF CONTENTS
En Chile, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) es la institución encargada de proteger la sanidad vegetal y animal del país. Por eso, quienes participan en la importación o exportación de productos agrícolas deben cumplir con una serie de normas diseñadas para evitar el ingreso o propagación de plagas, enfermedades y contaminantes. Estas regulaciones aplican tanto para productos frescos como procesados, y varían según el origen o destino del envío.
En este artículo te explicamos de manera clara cuáles son los requisitos principales que establece el SAG para importar y exportar productos agrícolas, y qué debes tener en cuenta para cumplir con la normativa vigente.
¿Qué exige el SAG para importar productos agrícolas?
El objetivo principal del SAG al controlar la importación es proteger los cultivos y la biodiversidad del país. Para ello, establece medidas que deben cumplirse antes y durante el ingreso del producto:
1. Verificar si el producto está autorizado
Antes de planificar una importación, es necesario consultar la Base de Requisitos Fitosanitarios para la Importación (BRFI) del SAG. Ahí se puede ver si el producto agrícola está autorizado para ingresar a Chile desde el país de origen y bajo qué condiciones.
2. Contar con un certificado fitosanitario
Todo producto vegetal que ingrese al país debe estar acompañado de un certificado fitosanitario emitido por la autoridad sanitaria del país exportador. Este documento debe garantizar que el envío está libre de plagas y cumple con las exigencias establecidas por el SAG.
3. Inspección en frontera
Al llegar a Chile, los productos agrícolas son revisados por personal del SAG. Esta inspección puede ser documental, física o ambas, dependiendo del tipo de producto. Si se detecta la presencia de plagas o incumplimiento de requisitos, el SAG puede ordenar el tratamiento, reexportación o destrucción del cargamento.
Te podría interesar: ¿Qué productos importa Chile y para qué sectores?
Requisitos para exportar productos agrícolas desde Chile
En el caso de las exportaciones, el SAG también tiene un rol fundamental. Su función es asegurar que los productos agrícolas cumplan con las exigencias fitosanitarias de los países de destino, lo que permite mantener la confianza internacional en los envíos chilenos.
1. Certificación fitosanitaria para exportación
Los productos agrícolas que se exportan deben cumplir con los requisitos establecidos por el país importador. Para esto, el SAG emite un certificado fitosanitario de exportación, tras realizar una inspección que garantice que los productos están libres de plagas o enfermedades.
2. Trámites previos y registro
En algunos casos, los exportadores deben estar inscritos en registros oficiales o someterse a auditorías previas para poder enviar ciertos productos agrícolas. Además, algunos mercados exigen tratamientos especiales, como fumigaciones o condiciones específicas de empaque.
3. Coordinación con el país de destino
El SAG mantiene acuerdos bilaterales con muchos países, lo que facilita el comercio. Sin embargo, los requisitos pueden cambiar, por lo que es fundamental revisar cada operación con detalle y mantenerse informado a través de los canales oficiales.
Conclusión
Cumplir con las regulaciones del SAG es fundamental para importar y exportar productos agrícolas sin inconvenientes. Estas normativas buscan proteger la agricultura nacional y garantizar que los productos chilenos mantengan su calidad y reputación en los mercados internacionales. Estar al tanto de los requisitos específicos, contar con los documentos adecuados y coordinar con el SAG en cada etapa del proceso es clave para evitar demoras, sanciones o rechazos de carga.
Sobre KLog.co
KLog.co es la principal compañía tecnológica para el transporte internacional de carga en Latinoamérica, la cual a través de su plataforma digital ha logrado entregar visibilidad completa y control del proceso de importaciones y exportaciones para empresas de todos los tamaños y rubros. A través de su innovador software es posible fusionar todos los pasos de la cadena de suministro, teniendo capacidad total de gestión y visibilidad del transporte de mercancías, aun si tienes movimientos con otros agentes de carga.
Conoce más en KLog.co
Fuentes:
Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (LeyChile)