Guía práctica sobre cómo importar maquinaria desde China a Chile

TABLE OF CONTENTS
Chile se ha consolidado en los últimos años como un país con amplia apertura comercial, ofreciendo grandes oportunidades para empresas que importan productos desde distintos países. En especial, la importación de maquinaria desde China ha cobrado fuerza, ya que permite acceder a equipos y tecnologías avanzadas a costos competitivos. Sin embargo, antes de iniciar el proceso de importación, es fundamental entender claramente cuáles son las normativas vigentes en Chile, con el fin de evitar multas, demoras innecesarias o incluso la devolución de las mercancías.
En este artículo revisaremos cuáles son las principales regulaciones que debes considerar si deseas importar maquinaria desde China hacia Chile, detallando paso a paso los requerimientos legales y técnicos para una transacción exitosa.
¿Qué considerar antes de importar maquinaria desde China?
Antes de dar inicio a la importación, es esencial considerar ciertos aspectos importantes que pueden facilitar tu proceso. Primero, la elección de proveedores confiables en China es vital para asegurar la calidad y funcionamiento correcto de los equipos que recibirás. Además, resulta clave evaluar anticipadamente todos los costos relacionados, tales como transporte, almacenamiento, seguros, impuestos, aranceles y posibles gastos adicionales en el proceso de importación.
Asimismo, es fundamental que te informes con anticipación sobre el marco normativo chileno vigente, especialmente sobre aquellas regulaciones específicas relacionadas con la maquinaria. Ten presente que cada tipo de equipo puede estar sujeto a exigencias técnicas particulares según su funcionalidad, estándares de seguridad, impacto ambiental y uso final previsto. Conocer previamente estos requisitos te permitirá cumplir con las regulaciones y evitar contratiempos durante la importación.
Normativas generales para importar maquinaria a Chile desde China
Al momento de importar maquinaria desde China, las principales normativas chilenas que deben cumplirse son las siguientes:
- Inscripción en el Registro de Importadores: Aunque no es obligatorio en Chile inscribirse en un registro de importadores de forma genérica, sí debes estar formalmente constituido como contribuyente ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y contar con iniciación de actividades vigente, para efectos de facturación y deducción tributaria.
- Clasificación arancelaria: Para importar maquinaria desde China hacia Chile, es fundamental realizar una correcta clasificación arancelaria, la cual se realiza según el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías. Esto permite definir claramente qué impuestos se aplican y qué documentación adicional se requiere al momento del despacho aduanero.
- Certificado de origen y acuerdos comerciales vigentes: Actualmente, Chile mantiene un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China. Esto implica que, al contar con el certificado de origen adecuado, podrás beneficiarte de rebajas arancelarias, llegando incluso a arancel cero en muchos tipos de maquinaria importada desde dicho país.
Es indispensable que solicites al exportador en China un certificado de origen debidamente firmado y aprobado por la autoridad competente china, para acceder a dichos beneficios.
Te podría interesar: Los principales puertos de China
Requerimientos técnicos específicos para maquinaria
Dependiendo del tipo de maquinaria a importar, es necesario cumplir con regulaciones técnicas adicionales que garanticen la seguridad, salud y protección del medio ambiente en Chile:
1. Normativa sobre seguridad de equipos: La maquinaria importada debe cumplir con los estándares de seguridad establecidos por la autoridad chilena competente (por ejemplo, SEC o la Seremi de Salud según corresponda). Por ello, es habitual que se exija una declaración o certificado de conformidad que garantice que los equipos cumplen con estos estándares.
2. Etiquetado e instrucciones en español: Por normativa chilena, toda maquinaria que llegue al país debe incluir etiquetado claro en español y manuales o guías de uso y mantención traducidos al castellano, facilitando el correcto uso y minimizando riesgos asociados.
3. Regulaciones ambientales: Para maquinaria pesada o con posibles impactos ambientales, la normativa chilena puede exigir certificaciones ambientales especiales, tales como emisiones permitidas de gases, uso y disposición de lubricantes, o ruido máximo permitido.
Es recomendable verificar previamente si la maquinaria requiere evaluación ambiental o autorización de organismos competentes antes de ser importada.
Documentos obligatorios en el proceso de importación
Para ingresar maquinaria a Chile desde China, estos son los documentos indispensables que deberás gestionar y presentar ante la autoridad aduanera chilena:
- Factura comercial: Es el documento oficial que entrega el vendedor o exportador, en el cual se describen detalladamente los productos vendidos, incluyendo el tipo exacto de maquinaria, la cantidad de unidades, el precio unitario, el valor total de la compra, y las condiciones específicas de la venta pactadas entre ambas partes (por ejemplo, condiciones Incoterms, plazos y formas de pago).
- Documento de transporte: Es un comprobante oficial emitido por el transportista, que certifica el traslado internacional de la mercancía. Dependiendo del tipo de transporte elegido, recibe un nombre específico:
- Transporte marítimo: Bill of Lading (BL o conocimiento de embarque marítimo).
- Transporte aéreo: Guía aérea (Air Waybill o AWB).
- Transporte terrestre: Carta de porte internacional por carretera (CMR).
- Packing list (lista de empaque): Documento proporcionado por el exportador, que detalla cómo viene embalada la mercancía. Aquí se indican aspectos específicos como cantidad exacta de unidades, peso neto y bruto, medidas y volúmenes, tipos de embalaje (cajas, pallets, contenedores, etc.) e información que facilite la inspección y revisión en aduana.
- Certificado de origen: Es el documento que acredita oficialmente el país donde fue fabricada la maquinaria, en este caso China. Este certificado es especialmente importante, ya que permite acogerse a las preferencias arancelarias establecidas en el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y China, logrando reducir o eliminar aranceles en la importación.
- Póliza de seguro: Aunque no siempre es obligatoria legalmente, sí es altamente recomendable contar con una póliza que asegure tu mercancía contra riesgos o eventualidades durante el transporte internacional, tales como pérdida, robo o daños ocasionados en el trayecto.
- Documentos específicos según tipo de maquinaria: Dependiendo del tipo específico de maquinaria que importes, la autoridad chilena podría exigir documentos técnicos adicionales para certificar aspectos como seguridad, calidad o impactos ambientales. Estos pueden incluir certificados técnicos, declaraciones de conformidad con normativas locales o reportes ambientales específicos.
Te podría interesar: Conoce la zona franca de Shanghái: un centro logístico vital en China
Conclusión
La importación de maquinaria desde China a Chile es un proceso sumamente beneficioso que puede optimizar tu negocio al acceder a mejores tecnologías y costos más bajos. Sin embargo, es crucial cumplir rigurosamente con la normativa chilena vigente. Conocer claramente los requisitos legales, documentales y técnicos, así como realizar una planificación anticipada, será clave para lograr una importación exitosa, ágil y sin contratiempos.
Sobre KLog.co
KLog.co es la principal compañía tecnológica para el transporte internacional de carga en Latinoamérica, la cual a través de su plataforma digital ha logrado entregar visibilidad completa y control del proceso de importaciones y exportaciones para empresas de todos los tamaños y rubros. A través de su innovador software es posible fusionar todos los pasos de la cadena de suministro, teniendo capacidad total de gestión y visibilidad del transporte de mercancías, aun si tienes movimientos con otros agentes de carga.
Conoce más en KLog.co
Servicio Nacional de Aduanas de Chile
Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile
Servicio de Impuestos Internos (SII)