Los principales puertos de la Costa Oeste

TABLE OF CONTENTS

Para realizar de manera adecuada importaciones desde cualquier parte del mundo, es prioritario conocer cuáles son los principales puertos y sus características. Ello, con el fin de asegurar que tus mercancías lleguen al país sin sufrir algún tipo de inconveniente. Asimismo, debes tener claro dónde poder consolidar tu carga (si traes productos de varios proveedores) o pedirle a tu nuevo proveedor que te mande tu mercadería para importar a un determinado puerto.

Puerto de Balboa, Panamá

El Puerto de Balboa es el principal puerto de Panamá. Se encuentra localizado junto a la desembocadura del Canal de Panamá (Océano Pacífico), en el sector de Balboa de la ciudad de Panamá.

Cuenta con 3.468 tomas para contenedores refrigerados, así como facilidades para brindar servicio de pretrip y M&R a contenedores refrigerados. 

Cabe precisar que “Panama Ports Company S.A” (PPC) opera los Puertos de Balboa y Cristóbal localizados a ambos extremos del Canal de Panamá. Sirviendo como centro de distribución para las rutas comerciales del Atlántico y del Pacifico, los puertos están equipados con extensas facilidades para el manejo de contenedores, carga general, carga suelta y barcos de pasajeros.

Actualmente, este puerto cuenta con 22 grúas pórticas, lo que lo convierte en La Terminal de Contenedores con mayor número de grúas pórticas en el continente americano.

 

Puerto de Manzanillo, Ciudad de México

El Puerto de Manzanillo se encuentra en el Estado de Colima, dentro de la República Mexicana, en la costa del Océano Pacifico. Es conocido por ser uno de los principales de la costa del pacífico, de igual forma también es considerado como uno de los más importantes de México, además de esto es el principal puerto de el manejo de carga extranjera, conocido por ser la puerta de los negocios entre los mercados de Asia, África y Europa.

Es así como se ha posicionado como una de las principales entradas del país azteca para el manejo de mercancías de las Zonas Centro y Bajío de la República Mexicana. Actualmente, es el puerto con mayor manejo de carga extranjera y nacional. Posee conexiones con 5 cruces ferroviarios, una terminal especializada y debido a su atractivo turístico recibe permanentemente visitas de cruceros.

Al ser considerado un puerto multipropósito cuenta con una terminal especializada para contenedores, carga general, graneles agrícolas y minerales así como vehículos, perecederos y cruceros.

 

Puerto de San Antonio, Chile

El puerto de San Antonio es el puerto que más carga transfiere, y se ha posicionado como el principal puerto de Chile por encima de Valparaíso, siendo además uno de los más importantes en el Pacífico sur. Está ubicado a 100 km de Santiago y es el principal puerto de atraque de buques llegados desde Asia.

La superficie total del este puerto es de 495 hectáreas, de las cuales 353 corresponden a áreas marítimas, y 142 a áreas terrestres. La profundidad máxima de sus aguas alcanza los 12 metros. Puerto San Antonio posee cuatro grúas Gantry, dos de ellas Post Panamax.

Puerto San Antonio comenzó a recibir cruceros en sus puertos en abril de 2017, cuando el Norwegian Sun recaló en Puerto Central luego que su recalada en Valparaíso no se pudiera realizar. En dicha oportunidad, trabajadores, autoridades y comerciantes tuvieron que hacer esfuerzos sobrehumanos para, en un plazo muy breve, implementar todo lo necesario para la llegada de la nave.

Desde ese momento, los cruceros comenzaron a ser una constante en San Antonio, lo que significó que llegaran más de 430 mil personas entre turistas y tripulantes. Estos números representan un aliciente importante para el sector del turismo, la cultura y distintos servicios en la Provincia de San Antonio.

Cabe destacar, que este puerto, por medio de sus terminales concesionados, logró transferir en septiembre 2021, 153.496 contenedores de 20 pies (TEU), lo que representa la variación positiva más importante del año con un incremento de 41,7% comparado al mismo mes de 2020. En el acumulado anual se registró un aumento de 16,1% (1.353.275 unidades) frente al periodo del año anterior.

 

Puerto de Buenaventura, Colombia

El 15 de febrero de 1540 el licenciado don Pascual de Andagoya salió de Panamá en tres embarcaciones a hacer exploraciones en el mar pacífico y entonces entró el primero a la Bahía que más tarde se llamó Buenaventura. Desde ese entonces la bahía, y luego el puerto de Buenaventura comenzaron a recibir embarcaciones de diversa índole que buscaban llegar a Colombia a través del océano pacifico. 

El 21 de diciembre de 1993 se constituyó la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A, pasando así de las manos del estado a una sociedad privada.

El puerto de Buenaventura mueve el 60% del total de mercancía que entra y sale de Colombia. Durante 2017, el puerto de Buenaventura movilizó 1 millón de contenedores por primera vez, convirtiéndose en uno de los 10 puertos más importantes de América Latina.​ En el 2018, el movimiento portuario en el Puerto de Buenaventura fue de 1,369,139 TEU ubicándose en el puesto 12 en la lista de actividad portuaria de América Latina y el Caribe.​

Hoy en día el puerto de Buenaventura es el más importante puerto de Colombia, y uno de los 10 puertos más importantes de América Latina.

 

Puerto del Callao, Perú

El Terminal Portuario del Callao, es conocido como Puerto del Callao. Es un puerto marítimo de la costa central del Perú, en el Pacífico sur-oriental, perteneciente además a la ciudad del Callao, en la Provincia Constitucional del Callao. Además es el puerto de facto de la ciudad de Lima.

Se ubica aproximadamente a 15 kilómetros de Lima, Capital del Perú. Está considerado como uno de los principales puertos de América Latina. Cuenta con una superficie de casi un kilómetro y medio y cuenta con la mayor capacidad de almacenaje en todo el país (tiene un calado o profundidad de 16 metros, capaz de dar cabida a embarcaciones de gran peso y tamaño).

Sus operadoras son DP World Callao, APM Terminals que tiene la concesión y Transportadora Callao. 

Cabe destacar que en El Callao existen cinco muelles (1, 2, 3, 4 y Norte) de atraque directo. Los cuatro primeros tienen 182,80 m de longitud, dos de ellos tienen 30 m de manga y los otros dos 86 m, con dos amarraderos por muelle, de entre 31 y 34 pies de profundidad.

Su principal socio comercial es China. Siguen invirtiendo en mejoras de infraestructuras, estando entre sus objetivos, aumentar la capacidad del Muelle Sur hasta los 1,6 Mteu, o aumentar la línea de atraque hasta los 960 m, todo ello a la espera de la aprobación del gobierno peruano.

El muelle Norte tiene cuatro amarraderos, de entre 34 y 36 pies de profundidad. Cada muelle está especializado para contenedores, graneles y multipropósito.

El Muelle Norte está concesionado a APM Terminals, empresa que ganó el concurso público de concesión en abril de 2011. Otro de los muelles (Muelle Sur) está controlado por DP World Callao, una subsidiaria de Dubai Ports World, que empezó sus operaciones en mayo del 2010. El muelle centro esta concesionado a Consorcio Transportadora Callao.

 

Puerto de Guayaquil, Ecuador

El Puerto de Guayaquil se encuentra en la costa occidental ecuatoriana, a diez Kilómetros al Sur del centro comercial de la ciudad del mismo nombre. Posee una longitud de 51 millas naúticas, divididas entre un canal exterior de ambiente marino (10,8 millas náuticas) y un canal interior con influencia estuariana (40,2 millas náuticas).

Posee terminales públicas y privadas, donde, el puerto marítimo de Guayaquil “Libertador Simón Bolívar” (terminal público) es un puerto de modalidad “Land Lord” que tiene bajo concesión la Terminal de Gráneles/Multipropósito y las Terminales de Contenedores/Multipropósito.

El año 2019 se movilizaron 823.951 mil TEUs y 8.491.136,11 de tonelada métricas de carga entre general, contenerizada y al granel (sólido y líquido) por las terminales de contenedores y granelera. Y en lo que va de la primera mitad de este año, movió 266.908 contenedores lo que implica haber recuperado hasta en un 95 % los niveles de carga que registraba previo a la pandemia

Cabe destacar que más del 75% del comercio exterior de Ecuador se maneja desde el puerto de Guayaquil.

 

Puerto de Arica, Chile - Bolivia

El Puerto de Arica se ubica en Chile a 2062 km al Norte de Santiago, en la XV Región de Arica y Parinacota, Provincia de Arica, Comuna y Ciudad del mismo nombre. 

Dentro del puerto de Arica, las áreas pavimentadas son 185.445 m2. Las áreas construidas (almacenes y otras dependencias) son 27.048m2. Los delantales de los pavimentos de los sitios de atraque 3, 4 y 5 fueron reconstruidos el año 2003 y son capaces de resistir la operación de grúas de gran tonelaje.  

No obstante su tamaño medio, Arica constituye uno de los seis puertos más activos de Chile, junto con Iquique, Lirquén, San Antonio, San Vicente y Valparaíso. Asociado al puerto está el nuevo Parque Industrial Puerta América, con más de 240.000 m² de superficie, el cual está asociado al Ferrocarril Arica - La Paz.

 

puertos de costa oeste

 

Te presentamos la nueva forma de vivir el transporte de carga internacional

KLog.co es la principal compañía tecnológica para el transporte internacional de carga en Latinoamérica, que a través de su solución digital ha logrado entregar visibilidad completa y control del proceso de importaciones y exportaciones para empresas de todos los tamaños.

A través de la intuitiva plataforma digital de KLog se fusionan todos los pasos para traer o enviar un contenedor. Los usuarios obtienen capacidad de gestión total y visibilidad del transporte de carga. Pueden reservar los servicios logísticos integrados en línea, hacer seguimiento en tiempo real y medir el desempeño de los embarques para optimizar los futuros.

KLog.co hoy tiene más de 4.000 clientes con operaciones en toda la región latinoamericana y cientos de agentes en todo el mundo. En Chile, Perú, Bolivia y México se encuentran sus oficinas y están en proceso de abrir sedes en Colombia y Panamá.

Conoce más en KLog.co

Mantente al día con las tendencias

Esta industria cambia de la noche a la mañana. No te pierdas ninguna actualización suscribiéndote al boletín de noticias de KLog.