El aeropuerto de Hong Kong: motor logístico en el comercio asiático

Aeropuerto de Hong Kong
TABLE OF CONTENTS
Escucha la transcripción
7:23

Desde su inauguración en 1998, el Aeropuerto Internacional de Hong Kong (HKIA, por sus siglas en inglés) se ha consolidado como un nodo logístico esencial en la red del comercio global. Con una ubicación estratégica, una infraestructura altamente automatizada y una conectividad que abarca todos los continentes, el HKIA ha desempeñado un papel protagónico en la expansión económica de Asia-Pacífico y en la integración de sus mercados con el resto del mundo.

En este artículo, revisamos los hitos que marcaron su desarrollo, su impacto en el comercio regional y los desafíos que enfrenta ante un escenario geopolítico y tecnológico en constante transformación.

De Kai Tak a Chek Lap Kok: una transición estratégica

Durante más de siete décadas, el Aeropuerto de Kai Tak operó como la principal puerta aérea de Hong Kong. Sin embargo, su ubicación en el corazón urbano de la ciudad y su infraestructura limitada terminaron por volverlo insostenible frente al crecimiento exponencial del tráfico aéreo en la región. Las exigencias del comercio moderno y la necesidad de mayor capacidad impulsaron el desarrollo de un nuevo aeropuerto en la isla de Chek Lap Kok, parcialmente construida mediante ganancia de tierras al mar.

El nuevo aeropuerto fue inaugurado el 6 de julio de 1998, tras una inversión que superó los 20.000 millones de dólares. Su diseño, a cargo del arquitecto Norman Foster, integró elementos de eficiencia operativa, escalabilidad y comodidad para el usuario. Desde entonces, el HKIA ha sido reconocido como uno de los aeropuertos más avanzados del mundo, tanto en términos de tecnología como de gestión logística.

Te podría interesar: Los Tratados de Libre Comercio más importantes de Asia

Un hub logístico de referencia mundial

Actualmente, el aeropuerto de Hong Kong figura entre los principales aeropuertos de carga del planeta. Según el Airports Council International (ACI), durante más de una década ha liderado el ranking mundial por volumen de carga aérea movilizada, con más de 4,5 millones de toneladas procesadas solo en 2024.

Su éxito como centro de distribución se basa en varios factores clave:

  • Su proximidad a las zonas industriales del sur de China, especialmente el Delta del Río Perla.
  • Una red de conexiones aéreas que alcanza más de 220 destinos internacionales.
  • La eficiencia de su infraestructura logística, particularmente el terminal de carga SuperTerminal 1, uno de los más automatizados del mundo.

Además, el aeropuerto ha establecido alianzas estratégicas con operadores globales y ha desarrollado servicios especializados para mercancías sensibles, como productos farmacéuticos, electrónicos y alimentos perecibles. Esto ha ampliado su alcance en sectores de alto valor, clave en la economía digital actual.

Comercio electrónico y cadenas de suministro globales

En las últimas décadas, el auge del comercio electrónico ha redefinido las prioridades logísticas a nivel mundial, y el aeropuerto de Hong Kong ha sabido adaptarse a esa evolución. Plataformas como Alibaba, JD.com y otras compañías de e-commerce dependen de la eficiencia del HKIA para gestionar envíos rápidos y confiables hacia mercados en Asia, Europa y América.

El aeropuerto ha invertido en instalaciones de carga exprés, soluciones tecnológicas de trazabilidad y centros de distribución dedicados, consolidándose como un punto neurálgico para operadores logísticos internacionales que necesitan tiempos de respuesta cada vez más cortos.

Asimismo, su cercanía con Shenzhen —uno de los principales centros tecnológicos y manufactureros del mundo— permite integrar eficazmente las cadenas de suministro regionales, desde la producción hasta la entrega final.

La expansión del HKIA: una visión de largo plazo

Para responder a la creciente demanda de pasajeros y carga, el gobierno de Hong Kong impulsó la expansión del aeropuerto mediante la construcción de una tercera pista, conocida como el Three-Runway System (3RS). Completado en 2024, este proyecto permitirá aumentar significativamente la capacidad operativa del aeropuerto:

  • Hasta 120 millones de pasajeros anuales.
  • Más de 10 millones de toneladas de carga aérea.

Esta inversión no solo fortalece la competitividad regional del aeropuerto, sino que refuerza su papel como catalizador económico. Según cifras del Airport Authority Hong Kong, el sector aeroportuario representa aproximadamente un 5% del PIB de la ciudad, generando miles de empleos directos e indirectos.

Además, se han implementado medidas para mejorar la sostenibilidad del aeropuerto, incluyendo la eficiencia energética, la gestión de residuos y el uso de energías renovables, con el objetivo de alinearse con los estándares ambientales internacionales.

Te podría interesar: Puerto de Singapur: historia y proyecciones del terminal

Competencia regional y desafíos emergentes

El liderazgo del aeropuerto de Hong Kong no está exento de desafíos. La región Asia-Pacífico es altamente competitiva en términos logísticos, con hubs en rápido crecimiento como Singapur, Incheon (Corea del Sur), Guangzhou y Bangkok. A esto se suman factores externos como las tensiones geopolíticas entre China y Estados Unidos, las restricciones comerciales, y los cambios estructurales en el transporte de mercancías tras la pandemia.

El HKIA ha respondido mediante innovación continua, adopción de tecnologías digitales, y diversificación de sus servicios. Sin embargo, mantener su posición de liderazgo requerirá una estrategia sólida que combine eficiencia operativa, integración tecnológica y colaboración internacional.

Conclusión

El Aeropuerto Internacional de Hong Kong es mucho más que una infraestructura de transporte: es un símbolo de la apertura comercial de Asia y un pilar en la arquitectura del comercio global. Su evolución desde Kai Tak hasta convertirse en uno de los principales hubs logísticos del mundo refleja el dinamismo económico de la región y su capacidad de adaptación frente a los retos del siglo XXI.

En un entorno cada vez más interconectado, el papel del HKIA será determinante para la continuidad y resiliencia de las cadenas de suministro globales. Comprender su historia y su impacto no solo es relevante para actores del sector logístico, sino para toda empresa que busque operar en el mercado asiático con eficiencia, visión y proyección internacional.

Sobre KLog.co

KLog.co es la principal compañía tecnológica para el transporte internacional de carga en Latinoamérica, la cual a través de su plataforma digital ha logrado entregar visibilidad completa y control del proceso de importaciones y exportaciones para empresas de todos los tamaños y rubros. A través de su innovador software es posible fusionar todos los pasos de la cadena de suministro, teniendo capacidad total de gestión y visibilidad del transporte de mercancías, aun si tienes movimientos con otros agentes de carga.

Conoce más en KLog.co

 

 

Fuentes:

Hong Kong International Airport 

 Airports Council International (ACI)

Hong Kong Trade Development Council (HKTDC)

Mantente al día con las tendencias

Esta industria cambia de la noche a la mañana. No te pierdas ninguna actualización suscribiéndote al boletín de noticias de KLog.