
TABLE OF CONTENTS
La digitalización está cada vez más presente en la sociedad. Suele implicar la transformación de información y procesos físicos a formato digital, y aunque requiere de tiempo y esfuerzo, puede traer valiosas ventajas competitivas para las compañías.
A raíz de la pandemia por Covid–19 que inició el 2020, se desató el desabastecimiento temporal debido al confinamiento, comenzó la escasez de contenedores marítimos y algunas fábricas empezaron a cerrar por falta de suministros. Por esto, las empresas se vieron en la obligación de digitalizar algunos procesos, llevando a un nuevo modelo logístico incrementando el comercio electrónico por las largas cuarentenas, siendo posteriormente una realidad. Te invitamos a conocer más detalles en nuestra publicación Covid-19 y el nuevo modelo logístico.
La digitalización de la logística
En la era de la tecnología, la digitalización se ha convertido en una pieza clave para la eficiencia y el crecimiento en todos los sectores. La logística, un área fundamental para el comercio y el abastecimiento de bienes, no ha quedado excluida de esta tendencia y es que su digitalización ha revolucionado la forma en que se gestionan las operaciones, desde la cadena de suministro hasta la última milla de entrega. Si deseas profundizar en el tema, consulta el artículo Beneficios de digitalizar el transporte internacional de carga.
En esta línea, especialistas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicaron un informe sobre la digitalización de la logística en América Latina, el cual cerraba con una hoja de ruta que definía los hitos relevantes y los beneficios esperados en cada fase del proceso de transformación. Conoce la opinión de uno de nuestros expertos en tecnología en el artículo Comentarios sobre una hoja de ruta para la digitalización de la logística.
El uso de la data en la cadena de suministro
La “data” —información recopilada y registrada en formato digital— se ha vuelto extremadamente relevante para la logística debido a su potencial para impulsar la eficiencia operativa, la toma de decisiones estratégicas y la optimización de costos. Es por ello que su disponibilidad se ha convertido en un factor clave para disminuir los procesos manuales, obtener mayor trazabilidad y realizar predicciones. Para obtener más información, te invitamos a leer La importancia del resguardo de la data en el rubro logístico y De dónde proviene la data que permite seguir en tiempo real la carga cuando se encuentra en tránsito, para conocer cómo se obtiene esta valiosa información.
Los beneficios de la tecnología
El uso de la Inteligencia Artificial, el BlockChain, el IoT, la maximización del e–commerce o la llegada del 5G son algunas de las grandes tendencias que ha traído consigo la era digital, y es que la tecnología ha transformado prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas.
En este sentido, el mundo empresarial comenzó a evolucionar a un ritmo muy acelerado gracias a los avances tecnológicos. En el año 2023, varias tendencias emergentes prometen transformar la forma en que las compañías operan, interactúan con sus clientes y se mantienen competitivas en el mercado. Te invitamos a conocer más detalles en nuestro blog Las 10 tendencias tecnológicas que marcarán a las empresas en el 2023.