Aumenta tu agilidad y eficiencia logística con nuestro software

Cómo funciona la exportación de frutas chilenas

Carga fruta
Escucha la transcripción
6:39

Chile se ha consolidado como uno de los principales exportadores de frutas a nivel mundial, gracias a su diversidad climática y geográfica que permite la producción de una amplia variedad de especies frutales. Según la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), en lo que va de la temporada 2024-2025, se han exportado al mundo USD 2.638 millones FOB en fruta, reflejando la importancia del sector frutícola en la economía chilena y su posicionamiento en los mercados internacionales.

En este artículo, indagaremos en el proceso de exportación de frutas desde Chile, detallando sus principales mercados de destino, las etapas desde la cosecha hasta la distribución y más.
 

Principales mercados de destino para las frutas chilenas

Gracias a su alta capacidad de producción y a una sólida red de acuerdos comerciales, Chile se ha consolidado como uno de los principales exportadores de frutas en el comercio internacional. Sus envíos se concentran principalmente en China, Estados Unidos y Europa, mercados que en conjunto representan más del 80% del valor total de las exportaciones frutícolas del país.

China actualmente lidera la demanda de cerezas chilenas, absorbiendo cerca del 90% de las exportaciones de esta fruta durante la temporada 2024-2025. Por otro lado, Estados Unidos es el principal destino de uvas de mesa y arándanos, productos que han logrado consolidar su presencia en este mercado gracias a su calidad y frescura.

Europa, en tanto, es un destino clave para frutas como kiwis, manzanas y ciruelas, mientras que países emergentes como India y el Sudeste Asiático han comenzado a mostrar un creciente interés en los productos chilenos. Con el objetivo de diversificar aún más sus mercados, el país trabaja en la reducción de aranceles y en la adecuación de sus procesos logísticos para mejorar su competitividad en estas nuevas regiones.

Te podría interesar: Tratados de Libre Comercio más importantes de Chile. 

Proceso de exportación de frutas desde Chile

​La exportación de frutas desde Chile es un proceso meticuloso que abarca diversas etapas, desde la producción hasta la llegada al mercado internacional. Algunos de estos pasos esenciales son los siguientes: 

- Producción y cosecha: Chile es uno de los principales productores y exportadores mundiales de frutas, destacando en la producción de cerezas, arándanos, uvas, manzanas y kiwis. En la temporada 2023 - 2024, el país exportó más de 1,12 millones de toneladas de frutas frescas solo en el primer trimestre, alcanzando un valor de USD 3.721 millones FOB. La cosecha se realiza en el punto óptimo de maduración y bajo estrictos controles de calidad para cumplir con los estándares de los mercados de destino.
- Selección y procesamiento:
Tras la cosecha, las frutas pasan por un riguroso proceso de selección en el que se eliminan aquellas que no cumplen con los requisitos de exportación. Se consideran aspectos como tamaño, color, firmeza y ausencia de defectos. Luego, las frutas se someten a procesos de lavado, desinfección y en algunos casos, tratamientos específicos para prolongar su vida útil.
- Empaque y almacenamiento:
Las frutas son envasadas en cajas diseñadas para protegerlas durante el transporte y permitir una adecuada ventilación. En esta etapa, se mantiene la cadena de frío mediante sistemas de refrigeración, especialmente para productos altamente perecibles como las cerezas y los arándanos. Gracias a estas tecnologías, Chile ha logrado reducir pérdidas y extender la vida útil de sus productos.
- Certificación fitosanitaria:
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) es el organismo encargado de inspeccionar que las frutas cumplan con los requisitos fitosanitarios exigidos por los países importadores. Se realizan inspecciones y se emiten certificados que aseguran que los productos están libres de plagas. En 2024, más del 90% de las exportaciones frutícolas chilenas fueron inspeccionadas y certificadas bajo estos protocolos.
- Transporte de mercancía:
Las frutas chilenas se exportan principalmente por vía marítima, utilizando contenedores refrigerados (reefers) que mantienen las condiciones óptimas de temperatura y humedad durante el traslado. Los principales puertos de salida son Valparaíso y San Antonio, que en conjunto manejan más del 60% de los envíos frutícolas del país. Para frutas de alta perecibilidad, como las cerezas, también se utiliza el transporte aéreo, permitiendo que lleguen frescas a los mercados de destino en menos de 48 horas.

Una vez en el país de destino, las frutas son sometidas a inspecciones adicionales antes de ser distribuidas a supermercados y mercados mayoristas. Este proceso logístico es fundamental para mantener la competitividad de la industria frutícola chilena y ampliar su presencia en el comercio global.

Te podría interesar: Paso a paso del proceso de exportaciones.

Conclusión

El crecimiento de la industria frutícola chilena ha sido impulsado por su calidad, logística eficiente y acceso a mercados internacionales. No obstante, enfrenta desafíos como el cambio climático, la variabilidad en la demanda global y regulaciones sanitarias más estrictas. Además, la dependencia de mercados como China resalta la importancia de diversificar destinos y fortalecer la presencia en economías emergentes. Para seguir siendo competitivo, el sector apuesta por la innovación tecnológica, la optimización de la cadena de suministro y la sostenibilidad, consolidando a Chile como un actor clave en la exportación de frutas frescas a nivel global.

Sobre KLog.co

KLog.co es la principal compañía tecnológica para el transporte internacional de carga en Latinoamérica, la cual a través de su plataforma digital ha logrado entregar visibilidad completa y control del proceso de importaciones y exportaciones para empresas de todos los tamaños y rubros. A través de su innovador software es posible fusionar todos los pasos de la cadena de suministro, teniendo capacidad total de gestión y visibilidad del transporte de mercancías, aun si tienes movimientos con otros agentes de carga.

Conoce más en KLog.co

 

 

Fuentes

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA)

Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)

¿Sabes cuáles son las cinco especies de frutas más exportadas en Chile?

Mantente al día con las tendencias

Esta industria cambia de la noche a la mañana. No te pierdas ninguna actualización suscribiéndote al boletín de noticias de KLog.