
TABLE OF CONTENTS
El Aeropuerto Internacional El Dorado, ubicado en Bogotá, Colombia, es una de las terminales aéreas más importantes de América Latina. Conectando al país con más de 50 destinos internacionales, ha sido fundamental para el comercio exterior y la logística de exportaciones e importaciones en la región. Desde su inauguración, ha evolucionado hasta convertirse en un centro estratégico de transporte, facilitando el flujo de mercancías y fortaleciendo la economía colombiana.
En este artículo, explicaremos la historia del Aeropuerto El Dorado, su impacto en el comercio colombiano, su papel como centro logístico clave y los principales productos de exportación e importación que transitan por sus instalaciones.
Historia del Aeropuerto El Dorado
El Aeropuerto Internacional El Dorado fue inaugurado el 10 de diciembre de 1959, reemplazando al Aeropuerto de Techo, que se había quedado pequeño para las crecientes necesidades del país. Su ubicación en Bogotá, el centro económico y político de Colombia, le otorgó una ventaja estratégica al convertirse en un punto de conexión clave entre América del Sur, América del Norte y Europa.
El nombre "El Dorado" hace referencia a la legendaria ciudad de oro que atrajo a exploradores españoles durante la conquista. Este nombre simboliza la importancia del aeropuerto como un puente entre Colombia y el mundo, facilitando el intercambio comercial y la conectividad aérea.
Desde su apertura, El Dorado ha experimentado múltiples modernizaciones. En 2017, fue reconocido como el mejor aeropuerto de Sudamérica por Skytrax, gracias a su infraestructura y eficiencia operativa. Actualmente, maneja más del 65% del transporte aéreo de carga en Colombia y es el tercero con mayor volumen de carga en América Latina, después del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México y el de Guarulhos en São Paulo.
Te podría interesar: Principales aeropuertos de carga del mundo.
Un hub logístico en constante evolución
El Dorado es el aeropuerto de carga más importante de la región andina, con una capacidad anual de más de 750,000 toneladas de mercancías. Su infraestructura incluye dos terminales de carga especializadas, diseñadas para manejar productos perecederos, mercancía de alto valor y productos farmacéuticos.
Las aerolíneas de carga que operan en El Dorado incluyen Avianca Cargo, LATAM Cargo y DHL Aviation. Además, cuenta con certificaciones internacionales como la IATA CEIV Pharma, que optimiza el cumplimiento de estándares de calidad en el transporte de productos farmacéuticos y de cadena de frío.
La modernización del aeropuerto ha sido clave para su crecimiento. Entre 2012 y 2017, se llevó a cabo un ambicioso plan de expansión, que incluyó la construcción de una nueva terminal de pasajeros y mejoras en la infraestructura de carga. En 2024, se anunciaron nuevos proyectos de ampliación para aumentar su capacidad y consolidarlo como un hub regional de comercio y logística.
Exportaciones e importaciones clave de Colombia
El aeropuerto es el principal centro de carga aérea de Colombia y uno de los más importantes de América Latina. Su infraestructura moderna y conectividad permite el transporte eficiente de mercancías de alto valor y productos perecederos.
Principales productos exportados
- Flores: Colombia es el segundo mayor exportador mundial de flores, y el 90% de su producción se transporta por vía aérea. En temporadas de alta demanda, como San Valentín y el Día de la Madre, El Dorado moviliza hasta 35,000 toneladas de flores, con Estados Unidos, Europa y Asia como principales destinos. Gracias a su infraestructura de almacenamiento con temperatura controlada, la frescura de los productos durante el transporte se mantiene.
- Café: Aunque la mayor parte del café colombiano se exporta por vía marítima, los granos premium y variedades especiales utilizan el transporte aéreo para conservar sus cualidades en mercados de Japón, Corea del Sur y Emiratos Árabes Unidos. La rapidez en la entrega permite que este café de alta calidad llegue en óptimas condiciones a consumidores exigentes.
- Oro y esmeraldas: Colombia es el principal exportador mundial de esmeraldas y un importante productor de oro refinado. Debido a su alto valor y necesidad de seguridad, estos productos son transportados por vía aérea a mercados como Suiza, India y Estados Unidos, donde se utilizan en joyería y tecnología de punta.
- Productos farmacéuticos: La exportación de medicamentos y vacunas ha crecido en los últimos años, beneficiándose de las certificaciones internacionales con las que cuenta El Dorado para preservar condiciones óptimas de transporte. Estos productos llegan principalmente a mercados de América Latina y Europa, donde la rapidez y control de calidad son esenciales.
Principales productos importados
- Equipos electrónicos: Colombia importa más de USD 5,000 millones en productos electrónicos cada año, incluyendo laptops, teléfonos móviles, electrodomésticos y componentes tecnológicos. El 75% de estos dispositivos provienen de China, Estados Unidos y Corea del Sur, y su transporte aéreo sostiene tiempos de entrega cortos para abastecer la demanda del mercado colombiano.
- Productos farmacéuticos: En 2024, Colombia importó cerca de USD 2,500 millones en medicamentos y vacunas, provenientes principalmente de Estados Unidos, Alemania y Suiza. El transporte aéreo es crucial para la cadena de frío y la entrega rápida de insumos médicos esenciales, especialmente en situaciones de emergencia sanitaria.
- Insumos industriales: El sector industrial colombiano depende de la importación de más de USD 4,000 millones en maquinaria, herramientas y repuestos cada año. Países como Estados Unidos, China y Alemania son los principales proveedores de estos productos, que llegan por vía aérea para evitar retrasos en la producción y el mantenimiento de equipos clave en sectores como la minería y la construcción.
Te podría interesar: Cómo empezar un negocio de importación.
Conclusión
El Aeropuerto Internacional El Dorado es un actor clave en el comercio exterior de Colombia, facilitando la conexión con los principales mercados globales y consolidándose como un centro logístico estratégico en América Latina. Su capacidad para manejar grandes volúmenes de carga, junto con una infraestructura moderna y en constante expansión, le permite responder a las crecientes demandas del comercio internacional. A medida que el sector logístico evoluciona y la competencia regional se intensifica, las inversiones en tecnología y eficiencia operativa fortalecerán aún más su rol estratégico. Con ello, El Dorado continuará impulsando la integración de Colombia en las cadenas de suministro globales y contribuyendo al crecimiento económico del país.
Sobre KLog.co
KLog.co es la principal compañía tecnológica para el transporte internacional de carga en Latinoamérica, la cual a través de su plataforma digital ha logrado entregar visibilidad completa y control del proceso de importaciones y exportaciones para empresas de todos los tamaños y rubros. A través de su innovador software es posible fusionar todos los pasos de la cadena de suministro, teniendo capacidad total de gestión y visibilidad del transporte de mercancías, aun si tienes movimientos con otros agentes de carga.
Conoce más en KLog.co
Fuentes
Ministerio de Transporte de Colombia
Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA)