Todo lo que debes saber sobre el ISF y su impacto en la logística internacional
TABLE OF CONTENTS
En el comercio internacional, el cumplimiento normativo es un factor crucial para garantizar que las operaciones logísticas se desarrollen de manera fluida, eficiente y segura. Uno de los requerimientos más importantes en el ingreso de mercancías a Estados Unidos es el Importer Security Filing (ISF), también conocido como “10+2”. Este requisito aduanero, establecido por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), tiene como objetivo mejorar la seguridad en la cadena de suministro global.
En este artículo, te explicamos en detalle qué es el ISF, a quién aplica, qué información se debe proporcionar y mucho más.
¿Qué es el ISF y por qué se creó?
El Importer Security Filing (ISF) es una normativa impuesta por la CBP desde 2009, como respuesta a los crecientes riesgos asociados al terrorismo y al contrabando tras los ataques del 11 de septiembre. Su objetivo es obtener información detallada sobre los contenedores con destino a Estados Unidos antes de que lleguen a su puerto de entrada.
La CBP utiliza esta información para identificar riesgos potenciales y proteger las fronteras del país. Aunque fue diseñada para la seguridad nacional, el ISF también ha tenido efectos significativos en la logística internacional, ya que obliga a los importadores y sus agentes a entregar datos con suficiente antelación, lo que requiere una mayor coordinación en la cadena de suministro.
Te podría interesar: Principales aeropuertos de carga del mundo
¿A quién aplica el ISF?
El ISF es obligatorio para todas las importaciones marítimas con destino a Estados Unidos, pero no aplica a otros medios de transporte como carga aérea, terrestre o ferroviaria. El responsable de presentar el ISF ante la CBP es el importador registrado en Estados Unidos o su representante autorizado, como un agente de aduanas.
Además, la normativa también afecta a los transportistas marítimos, quienes deben presentar información adicional como parte del componente “+2” del proceso. De ahí proviene la denominación informal “10+2”.
¿Qué información se debe presentar en el ISF?
El ISF exige la presentación de 10 elementos obligatorios por parte del importador y 2 elementos adicionales por parte de la naviera. A continuación, se detallan:
Los 10 datos que debe entregar el importador:
- Vendedor (seller)
- Comprador (buyer)
- Nombre y dirección del fabricante o proveedor (manufacturer or supplier)
- Nombre y dirección del destinatario final (ship to party)
- País de origen de los bienes
- Código arancelario (HTS code) de los productos
- Consolidador de carga (consolidator)
- Número de identificación del contenedor (container stuffing location)
- Lugar donde se cargó el contenedor (stuffer)
- Parte responsable del pago del flete (importer of record number)
Los 2 datos que debe presentar la naviera:
- Plan de carga (vessel stow plan)
- Mensaje de estado del contenedor (container status message)
Plazos y penalizaciones
El ISF debe ser presentado al menos 24 horas antes de que la carga sea embarcada hacia Estados Unidos. Este plazo estricto exige una coordinación precisa entre el importador, el proveedor, el consolidado y el agente de carga.
El incumplimiento de esta obligación puede derivar en multas de hasta USD 5.000 por cada infracción, incluyendo la omisión, presentación tardía o errores en los datos. Además de las sanciones económicas, el CBP puede retener o incluso rechazar la entrada de la mercancía, generando retrasos logísticos importantes.
¿Cómo afecta el ISF a la logística internacional?
La obligación de cumplir con el ISF ha modificado algunos procesos dentro de la logística global:
- Mayor planificación previa: Las empresas deben garantizar que toda la información esté disponible y correcta antes del embarque, lo que ha obligado a anticipar procesos como la recolección de datos del proveedor o la validación de códigos arancelarios.
- Digitalización de la documentación: Para cumplir con los plazos del ISF, muchas compañías han adoptado sistemas electrónicos que les permiten compartir datos en tiempo real con sus socios logísticos y autoridades aduaneras.
Colaboración en la cadena de suministro: El cumplimiento del ISF requiere una comunicación fluida entre proveedores, agentes de carga, consolidadores y navieras, lo que ha fortalecido las relaciones logísticas internacionales.
¿Cuáles son los errores más comunes en el ISF?
- Presentación tardía: Entregar el ISF después del embarque es una de las infracciones más frecuentes.
- Errores en la información: Información incompleta o incorrecta, especialmente en los códigos HTS o direcciones, puede desencadenar penalizaciones.
- Cambios de último minuto: La modificación de datos críticos sin notificar a la CBP también puede ser motivo de sanciones.
- Confusión de roles: No siempre está claro quién debe presentar el ISF, especialmente cuando intervienen múltiples partes (importador, freight forwarder, agente de aduanas).
Conclusión
El Importer Security Filing (ISF) es un componente clave en la logística internacional cuando se trata de importaciones marítimas hacia Estados Unidos. Si bien su origen es de carácter preventivo en términos de seguridad nacional, su impacto en la operación logística es significativo. Desde la planificación hasta la ejecución, el ISF exige precisión, coordinación y cumplimiento estricto de plazos.
Entender sus requisitos, roles y consecuencias es fundamental para evitar sanciones y asegurar que tu mercancía fluya sin contratiempos en la cadena de suministro. En un entorno comercial global cada vez más regulado, estar al día con normativas como el ISF ya no es opcional, sino un imperativo logístico.
Sobre KLog.co
KLog.co es la principal compañía tecnológica para el transporte internacional de carga en Latinoamérica, la cual a través de su plataforma digital ha logrado entregar visibilidad completa y control del proceso de importaciones y exportaciones para empresas de todos los tamaños y rubros. A través de su innovador software es posible fusionar todos los pasos de la cadena de suministro, teniendo capacidad total de gestión y visibilidad del transporte de mercancías, aun si tienes movimientos con otros agentes de carga.
Conoce más en KLog.co
Fuentes:
CBP - U.S. Customs and Border Protection: Importer Security Filing "10+2"
Federal Register - Importer Security Filing and Additional Carrier Requirements