Carta de Crédito, un método de pago seguro para el comercio internacional

TABLE OF CONTENTS
¿Qué es una carta de crédito? ¿Quién puede usarla? ¿Cuándo se recomienda? Y ¿qué hay que saber para su utilización? Todas esas dudas que surgen al escuchar sobre este medio de pago, considerado uno de los más fiables cuando hablamos de negocios internacionales, quedarán resueltas en este artículo.
¿Qué es la carta de crédito?
La Carta de Crédito o Crédito Documentario es uno de los mecanismos que se utilizan con más frecuencia en acuerdos de comercio internacional, y es que mediante este documento el comprador (importador) se asegura que su banco realice el pago acordado en el negocio, una vez que éste recibió por parte del vendedor (exportador) los documentos que acreditan el embarque de la mercancía en cuestión, es decir; documento de transporte internacional, certificados aduaneros, la factura de compra, los seguros, etc.
Ventajas de usar la carta de crédito
Los Shippers, que son quienes se encargan de preparar de manera adecuada la mercancía a enviar, verificar la documentación, conseguir los permisos necesarios y chequear los requerimientos de aduanas para el puerto, tanto el de origen como el de destino, recomiendan el uso de éste método de pago, ya que asegura la compra del importador y evita que se exponga a fraudes comerciales. Y es que en el vasto universo del comercio internacional, cuando no existe una relación estrecha con la contraparte, es imposible saber si se trata de alguien de confianza. De modo que la Carta de Crédito vendría siendo un respaldo en la operación para ambas partes del negocio. Asimismo, este documento oficial también puede proporcionar un financiamiento de corto plazo, ya que por lo general esta forma de pago permite una holgura de aproximadamente 120 días, desde confirmado el embarque, para efectuar el pago. Sin embargo, este punto sólo se hace efectivo si se gestiona el documento de forma correcta desde el inicio.
Correcto uso de la carta de crédito
Para poder usar la Carta de Crédito, luego de pactar con el vendedor los acuerdos que incluye el negocio, es decir el monto de la transacción, la forma de pago y el medio de despacho, entre otros aspectos a convenir entre ambos, estas condiciones deben plasmarse en un contrato y en base a este, el comprador debe solicitar en su banco que se emita una Carta de Crédito a su favor, en ese momento el banco asume la responsabilidad de pagar al vendedor lo acordado, una vez éste demuestre con documentos que ha cumplido con los requisitos pactados. Aquí es importante tener en cuenta que los bancos suelen exigir un monto en garantía, más una tarifa por el servicio, que por lo general se trata de un porcentaje del monto de la Carta de Crédito.
Cómo acceder a la carta de crédito
De este modo, y respondiendo a las preguntas que originan este post, y que aún no se resuelven. Cualquier comprador de negocio internacional puede acceder a ella mediante la entidad financiera de la que es cliente. Y, se recomienda su uso principalmente cuando se está tratando con un proveedor desconocido, ya que la principal ventaja de este documento es que equipara los riesgos tanto para el comprador, como para el vendedor. Por una parte le garantiza al vendedor que el pago se realizará cuando éste cumpla con los requisitos acordados, y por otra parte, protege al comprador, quien puede poner en pausa el pago si es que el vendedor no envía lo comprometido. En ese caso, al vendedor se le cobra una multa por no cumplir el acuerdo pactado, y al vendedor se le reembolsa el dinero de la transacción, considerando sólo el monto de la Carta de Crédito, excluyendo las comisiones y tarifas pagadas por concepto de apertura del documento.
Finalmente, es muy importante tener en cuenta ciertas consideraciones, ya que si bien la Carta de Crédito es un medio de pago seguro no existen garantías de que lo que se detalla en el listado del documento sea lo que realmente se ha cargado. Asimismo, otro punto importante a tener en cuenta es que si este instrumento bancario es tramitado con errores puede implicar pérdidas de tiempo y dinero, por lo que se recomienda siempre la asesoría de expertos en el rubro logístico que puedan entregar herramientas como la plataforma digital de KLog.co, que permite tener acceso a la información del proceso de transporte, en línea y a toda hora, además entrega estadísticas y datos relevantes para apoyar la toma de decisiones. Entregando un servicio mucho más completo y cercano, aún para los menos entendidos en la materia.
Te presentamos la nueva forma de vivir el transporte de carga internacional
KLog.co es la principal compañía tecnológica para el transporte internacional de carga en Latinoamérica, que a través de su solución digital ha logrado entregar visibilidad completa y control del proceso de importaciones y exportaciones para empresas de todos los tamaños.
A través de la intuitiva plataforma digital de KLog se fusionan todos los pasos para traer o enviar un contenedor. Los usuarios obtienen capacidad de gestión total y visibilidad del transporte de carga. Pueden reservar los servicios logísticos integrados en línea, hacer seguimiento en tiempo real y medir el desempeño de los embarques para optimizar los futuros.
KLog.co hoy tiene más de 4.000 clientes con operaciones en toda la región latinoamericana y cientos de agentes en todo el mundo. En Chile, Perú, Bolivia y México se encuentran sus oficinas y están en proceso de abrir sedes en Colombia y Panamá.