
TABLE OF CONTENTS
El Aeropuerto Internacional de Guarulhos, ubicado en São Paulo, Brasil, es uno de los principales centros de carga aérea en América Latina. Conectando el país con más de 100 destinos internacionales, desempeña un papel clave en el comercio exterior y la logística de importaciones y exportaciones. Desde su inauguración hace más de 40 años, ha evolucionado hasta consolidarse como un punto estratégico en la integración con las cadenas de suministro globales y contribuyendo al desarrollo económico de Brasil.
En este artículo, analizaremos su historia, infraestructura actual, principales exportaciones e importaciones, entre otros aspectos clave.
Historia del Aeropuerto de Guarulhos
Ante la crisis en el transporte internacional durante la década de 1970, Brasil enfrentaba un crecimiento acelerado en el movimiento de mercancías. El Aeropuerto de Congonhas, hasta entonces el principal punto de entrada y salida de carga aérea en São Paulo, había superado su capacidad operativa, generando retrasos en la logística de importación y exportación. Para responder a esta demanda, el gobierno brasileño inició la planificación de un nuevo aeropuerto que permitiera una mayor eficiencia en el transporte de mercancías.
El Aeropuerto Internacional de Guarulhos fue inaugurado el 20 de enero de 1985 con el objetivo de fortalecer el comercio exterior y mejorar la conectividad de carga en el país. Su ubicación en Guarulhos, en las afueras de São Paulo, fue elegida estratégicamente para facilitar la conexión con las principales rutas terrestres y marítimas, permitiendo una distribución más eficiente de bienes hacia los principales centros industriales de Brasil. Desde su apertura, se convirtió en un nodo clave para la logística de sectores como la industria automotriz, la electrónica y la agroexportación.
Te podría interesar: Aeropuerto El Dorado: historia e impacto en el comercio colombiano.
Un hub logístico en constante evolución
El aeropuerto ha crecido de manera significativa, convirtiéndose en el más importante de Brasil. Hoy en día, cuenta con dos pistas paralelas de 3.000 y 3.700 metros, capaces de recibir aeronaves de gran tamaño. La concesionaria GRU Airport ha llevado a cabo varios proyectos de modernización, como la ampliación de terminales y la mejora de sus instalaciones, con el objetivo de hacer más eficientes las operaciones de carga y el flujo de vuelos.
Entre 1991 y 1993, la construcción del Terminal 2 en cuatro etapas permitió aumentar la capacidad del aeropuerto. En 2012, su administración fue concesionada al consorcio Invepar/Airports Company South Africa, dando inicio a un proceso de modernización enfocado en mejorar la eficiencia del transporte de carga. Como parte de esta transformación, en mayo de 2014 se inauguró el Terminal 3.
Además de las ampliaciones, se han desarrollado centros logísticos especializados en carga aérea. Estas instalaciones mejoran la eficiencia operativa con áreas acondicionadas para la cadena de frío en productos perecederos como frutas, pescados y flores, así como espacios seguros para bienes de alto valor, como equipos tecnológicos y minerales procesados. Con proyectos en curso, como la construcción de una tercera pista y la expansión de terminales, el aeropuerto sigue fortaleciendo su capacidad logística.
Exportaciones e importaciones clave de Brasil
En 2024, el aeropuerto movilizó más de 400 mil toneladas de carga aérea, conectando a Brasil con los principales mercados globales. Este volumen abarca una amplia variedad de productos de exportación e importación, respaldado por una infraestructura eficiente y adaptada a las demandas del comercio moderno.
Principales productos exportados
- Agroexportaciones: Brasil destaca en el transporte aéreo de productos agrícolas como frutas tropicales, café y soja, que requieren transporte rápido para mantener su frescura. Estos productos generan miles de millones de dólares en exportaciones anualmente, posicionando al país como uno de los principales proveedores mundiales de estos productos.
- Productos cárnicos: Carnes frescas y procesadas son transportadas por vía aérea hacia mercados exigentes como Europa y Asia. Este medio preserva la calidad y frescura necesarias para satisfacer la alta demanda de estos productos.
- Minerales: El transporte aéreo es fundamental para la exportación de minerales refinados como oro y piedras preciosas, productos de alto valor utilizados en joyería y tecnología. Estos minerales llegan principalmente a mercados en Europa y Asia, donde la rapidez y seguridad son factores críticos para garantizar su competitividad.
Principales productos importados
- Equipos electrónicos: Productos como laptops, teléfonos móviles y componentes tecnológicos, provenientes de Estados Unidos, China y Japón, llegan por vía aérea a Brasil. Este método mejora tiempos de entrega rápidos, abasteciendo de manera eficiente tanto a consumidores como a empresas locales.
- Productos farmacéuticos: Medicamentos y vacunas, esenciales para el sistema de salud del país, requieren un manejo especializado para mantener su integridad durante el transporte aéreo.
- Insumos industriales: Máquinas, herramientas y piezas para sectores como minería y construcción llegan a través del Aeropuerto de Guarulhos, apoyando el desarrollo de la infraestructura y la industria local.
Te podría interesar: ¿Qué es el Mercosur y cuáles son sus beneficios para la región?
Conclusión
El Aeropuerto Internacional de Guarulhos ha sido un actor clave en la evolución del comercio exterior de Brasil, adaptándose a las crecientes demandas del transporte de carga con constantes mejoras y expansiones. Su ubicación estratégica y modernización han permitido optimizar la distribución de productos esenciales para la economía del país, fortaleciendo sectores como la agroexportación, la tecnología y la industria. A medida que avanza con nuevos proyectos, su papel en la logística global se afianza, demostrando cómo la innovación y la infraestructura eficiente son fundamentales para el desarrollo del comercio internacional.
Sobre KLog.co
KLog.co es la principal compañía tecnológica para el transporte internacional de carga en Latinoamérica, la cual a través de su plataforma digital ha logrado entregar visibilidad completa y control del proceso de importaciones y exportaciones para empresas de todos los tamaños y rubros. A través de su innovador software es posible fusionar todos los pasos de la cadena de suministro, teniendo capacidad total de gestión y visibilidad del transporte de mercancías, aun si tienes movimientos con otros agentes de carga.
Conoce más en KLog.co
Fuentes
Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil
Ministerio de Fomento, Industria, Comercio y Servicios