.body-container-wrapper Tensión en Ormuz impacta rutas marítimas y exige anticipación en plena temporada alta

Tensión en Ormuz impacta rutas marítimas y exige anticipación en plena temporada alta

TABLE OF CONTENTS
Escucha la transcripción
3:19

 

23 de junio de 2025 14:30 pm                                                                                       

La creciente tensión entre Estados Unidos e Irán ha vuelto a situar al Estrecho de Ormuz en el centro de la atención internacional. Esta ruta marítima, por donde transita cerca del 20 % del petróleo y gas natural licuado que se mueve a nivel mundial, podría enfrentar un bloqueo tras la aprobación de una resolución por parte del Parlamento iraní. Aunque la decisión definitiva está en manos del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, la incertidumbre ya comienza a generar efectos en la industria naviera.

La creciente tensión entre Estados Unidos e Irán ha vuelto a situar al Estrecho de Ormuz en el centro de la atención internacional. Esta ruta marítima, por donde transita cerca del 20 % del petróleo y gas natural licuado que se mueve a nivel mundial, podría enfrentar un bloqueo tras la aprobación de una resolución por parte del Parlamento iraní. Aunque la decisión definitiva está en manos del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, la incertidumbre ya comienza a generar efectos en la industria naviera.

Este escenario coincide con el inicio del segundo semestre, un periodo en el que muchas empresas comienzan a planificar el abastecimiento para las temporadas de Navidad y verano. Durante esta etapa, el volumen de embarques provenientes de Asia y Medio Oriente suele aumentar significativamente, ya que las compañías buscan asegurar sus inventarios con antelación. La estabilidad en las rutas marítimas es, por tanto, esencial para cumplir con los plazos logísticos que exige esta parte del año.

La posibilidad de interrupciones en Ormuz o de una escalada militar en la región representa un riesgo directo para las operaciones logísticas globales, especialmente para las cargas programadas en las próximas semana

Por eso, desde KLog, recomendamos siempre planificar tus embarques y mantener una comunicación continua con tu ejecutivo.


 

Uno de los efectos más inmediatos de esta situación es el ajuste en el BAF, el recargo que aplican las navieras para cubrir las fluctuaciones en el precio del combustible. Con el barril Brent superando los 79 dólares y con proyecciones de nuevas alzas en caso de que el conflicto escale, este recargo ya refleja la volatilidad del mercado energético. Esto está generando presión sobre las tarifas de transporte y obliga a las empresas a revisar con detenimiento sus proyecciones logísticas.

En un contexto tan cambiante, contar con información actualizada, revisar frecuentemente los itinerarios y tomar decisiones con visión anticipada será determinante para asegurar que los productos lleguen a destino en los tiempos previstos, especialmente considerando la alta demanda que se aproxima durante la segunda mitad del año.

Estaremos actualizando este comunicado a medida de que tengamos más información al respecto. Recuerda que desde la plataforma digital de KLog.co puedes configurar notificaciones y alertas instantáneas de tus embarques para estar al tanto en todo momento, y consultar el estado de cada uno de los embarques en tiempo real en caso de haber algún cambio de itinerario o retrasos en los envíos. O, consultar directamente con tu ejecutivo.

Mantente al día con las tendencias

Esta industria cambia de la noche a la mañana. No te pierdas ninguna actualización suscribiéndote al boletín de noticias de KLog.