25 de abril de 2025 11:00 am
El reciente ataque de India al puerto de Karachi, principal centro marítimo de Pakistán, representa un punto de inflexión en el conflicto y podría tener un impacto directo en las operaciones de comercio exterior. Se trata del primer ataque naval de esta magnitud desde 1971, lo que ha generado pánico en zonas portuarias e incertidumbre operativa en múltiples corredores logísticos.
Aunque hasta el momento no se han emitido comunicados oficiales por parte de las principales navieras, anticipamos posibles retrasos, desvíos o suspensiones temporales de servicios con origen o destino en Karachi y regiones aledañas. Se han recibido los primeros avisos de CMA, CGM y ONE desde Karachi, los cuales se encuentran en proceso de evaluación.
Los efectos del conflicto ya se sienten en países vecinos, especialmente en Afganistán, donde se han reportado interrupciones en las exportaciones debido a cierres fronterizos y restricciones en el espacio aéreo. Se han registrado además apagones y explosiones en ciudades próximas a la frontera, lo que ha incrementado el temor por la seguridad de la población civil en toda la región.
Más antecedentes sobre el conflicto
Desde su independencia en 1947, India y Pakistán han sostenido una relación marcada por tensiones políticas, enfrentamientos militares y profundas disputas territoriales, principalmente en torno a la región de Cachemira, un territorio dividido de facto pero reclamado en su totalidad por ambos países. Esta disputa ha sido el detonante de tres guerras y una serie de conflictos menores, posicionando a Asia del Sur como una de las regiones más volátiles del mundo. En este contexto de constante inestabilidad, los acontecimientos recientes han vuelto a encender las alarmas de la comunidad internacional.
El conflicto entre ambas naciones ha alcanzado un punto crítico tras una secuencia de ataques y represalias que han dejado decenas de muertos y heridos. Todo comenzó el 22 de abril, cuando un atentado en la localidad de Pahalgam, en la Cachemira administrada por India, provocó la muerte de 26 turistas, en su mayoría de nacionalidad hindú. El gobierno indio atribuyó el ataque al grupo islamista Frente de Resistencia, vinculado a Lashkar-e-Toiba, organización con base en Pakistán.
En represalia, el 7 de mayo India lanzó la “Operación Sindoor”, una ofensiva aérea y con misiles que impactó nueve objetivos en territorio pakistaní, incluyendo zonas como Bahawalpur y Muridke, consideradas bastiones de grupos extremistas. Aunque India afirmó que los ataques fueron precisos y evitaron infraestructuras militares paquistaníes, Pakistán denunció la muerte de al menos 31 civiles.
Pakistán respondió asegurando haber derribado cinco aeronaves de combate indias, incluido un caza Rafale, y varios drones. Además, lanzó misiles y ataques con drones sobre ciudades indias, los cuales, según fuentes oficiales indias, también causaron víctimas civiles y militares. Los bombardeos continúan afectando comunidades cercanas a la línea de control en Cachemira.
La rápida escalada ha generado un fuerte llamado a la moderación por parte de la comunidad internacional. El Secretario General de la ONU, António Guterres, junto con líderes de potencias como Estados Unidos, China y Rusia, han instado a India y Pakistán a evitar una confrontación directa y a buscar vías diplomáticas para resolver la crisis. El Ministro de Defensa de Pakistán ha calificado la amenaza de un conflicto nuclear como “clara y presente”, subrayando la gravedad del momento.
Estaremos actualizando este comunicado a medida de que tengamos más información al respecto. Recuerda que desde la plataforma digital de KLog.co puedes configurar notificaciones y alertas instantáneas de tus embarques para estar al tanto en todo momento, y consultar el estado de cada uno de los embarques en tiempo real en caso de haber algún cambio de itinerario o retrasos en los envíos. O, consultar directamente con tu ejecutivo.