EEUU sube aranceles a más de 20 países de América Latina desde el 7 de agosto

Vagones
TABLE OF CONTENTS
Escucha la transcripción
2:53

 

7 de agosto de 2025 11:15 am                                                                                     

A partir del 7 de agosto de 2025, entrarán en vigencia nuevas tarifas de importación impuestas por Estados Unidos a productos provenientes de más de veinte países de América Latina. Esta medida, anunciada oficialmente por la Casa Blanca, contempla aumentos arancelarios significativos que varían según el país de origen, y podría alterar de forma considerable el flujo comercial entre la región y el mercado estadounidense.

Brasil y México: los más afectados

Brasil será el país más impactado, con un arancel total del 50 %, que incluye una tarifa base del 10 % más un recargo del 40 % por razones políticas específicas. En el caso de México, se aplicará un 25 % a productos que no estén amparados por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que genera un precedente importante en la relación comercial entre ambos países.

Aumento generalizado del 10 % en la región

Además de Brasil y México, al menos 19 países latinoamericanos verán un incremento general del 10 % en sus aranceles de exportación hacia Estados Unidos. Entre ellos se encuentran Chile, Argentina, Perú, Colombia, Uruguay, Paraguay, Panamá, Guatemala, El Salvador, Honduras, República Dominicana, Haití y Jamaica, entre otros. Países como Nicaragua (18 %), Venezuela, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Guyana y Trinidad y Tobago (15 %) también enfrentarán ajustes más altos.

Efectos previstos en el comercio y la logística

La implementación del nuevo esquema arancelario por parte de Estados Unidos podría generar variaciones en los costos logísticos, así como en los precios finales de productos importados en ese mercado.

Desde una perspectiva operativa, estas modificaciones pueden implicar ajustes en itinerarios, cambios en las cadenas de suministro y actualizaciones en condiciones contractuales previamente establecidas en los flujos comerciales internacionales.

Cambios estructurales en el entorno regional

Este nuevo marco arancelario representa una modificación relevante en la relación comercial entre Estados Unidos y América Latina. La medida podría incidir en variables como la balanza comercial, la planificación de rutas logísticas y la estructura general de los acuerdos comerciales vigentes, dependiendo del país y sector involucrado.

Estaremos actualizando este comunicado a medida de que tengamos más información al respecto. Recuerda que desde la plataforma digital de KLog.co puedes configurar notificaciones y alertas instantáneas de tus embarques para estar al tanto en todo momento, y consultar el estado de cada uno de los embarques en tiempo real en caso de haber algún cambio de itinerario o retrasos en los envíos. 

 

Mantente al día con las tendencias

Esta industria cambia de la noche a la mañana. No te pierdas ninguna actualización suscribiéndote al boletín de noticias de KLog.