
TABLE OF CONTENTS
11 de abril de 2025 11:30 am
China anunció un incremento en los aranceles aplicados a las importaciones provenientes de Estados Unidos, elevándose del 84% al 125%. Esta decisión surge como respuesta directa a las últimas medidas tarifarias impuestas por Trump.
El aumento, que entrará en vigor el 12 de abril, fue confirmado por el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado a través de un comunicado oficial. En él, el gobierno chino condenó las acciones comerciales de Estados Unidos, acusándolas de "violar gravemente las normas del comercio internacional" y de practicar "una política unilateral de acoso y coerción."
10 de abril 2025 a las 17:15
El ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, señaló que, según la información disponible, todo indica que Estados Unidos continuará aplicando un arancel del 10% a las exportaciones chilenas, pese al anuncio realizado el miércoles por el entonces presidente Donald Trump sobre una "pausa" de 90 días en la imposición de nuevas medidas comerciales. Marcel explicó que esta pausa se refiere exclusivamente a los incrementos adicionales sobre el arancel base del 10%, aplicados a 45 países.
10 de abril 2025 a las 15:00
La guerra comercial se sigue intensificando. Apenas un día después de acordar una tregua de 90 días en la aplicación de aranceles recíprocos, Estados Unidos aumenta la presión sobre China al anunciar una nueva tarifa del 145% para los productos importados desde el gigante asiático.
9 de abril 2025 a las 17:00
Las amenazas del presidente Donald Trump finalmente se materializaron, a partir del 9 de abril, entrará en vigor un aumento arancelario sin precedentes, que elevará al 104% los impuestos aplicados a las importaciones provenientes de China. Esta decisión representa una intensificación significativa en la confrontación comercial entre ambas economías, marcando un nuevo punto crítico en el conflicto.
Como respuesta directa, el Ministerio de Finanzas de China anunció una contramedida que también endurece su postura, los aranceles a los productos estadounidenses pasarán del 34% actual a un 84%, con efecto a partir del 10 de abril. Esta reacción busca equilibrar el impacto económico y enviar una señal firme frente a lo que Pekín considera acciones comerciales hostiles y unilaterales por parte de Washington.
Ante el aumento al 84% de los aranceles a productos estadounidenses por parte de China, Donald Trump respondió elevando al 125% los aranceles sobre bienes chinos este miércoles 9 de abril. Además, anunció una pausa de 90 días en la aplicación de estos gravámenes para aquellos países que no adopten represalias comerciales contra Estados Unidos e incluso incitó a empresas estadounidenses a retirarse definitivamente del gigante asíatico.
8 de abril del 2025 a las 12:30 hrs.
KLog.co organizó el webinar “Donald Trump cambia las reglas arancelarias”, donde expertos en comercio exterior de distintos países de América Latina analizaron el impacto regional de las nuevas medidas impulsadas por Estados Unidos.
Jose Vera, fundador de la cuenta @datoscomex, desde Colombia, advirtió que atravesamos un escenario de incertidumbre global y remarcó que el sector más perjudicado es el propio mercado estadounidense. Desde México, Eduardo Chavero experto con 35 años de experiencia en comercio exterior, señaló que la región debe replantear su estrategia comercial, promoviendo la diversificación de exportaciones e importaciones, especialmente hacia Europa.
En tanto, Camilo Álvarez, Gerente Comercial de Menares en Chile, destacó la importancia de buscar nuevos destinos para el cobre y de poner en valor su rol estratégico en cualquier negociación con Estados Unidos. Desde Perú, Bladimir Rojas, Representante Legal Aduanero de Universal Aduanera, sostuvo que esta ofensiva arancelaria responde a una necesidad de la administración Trump de generar liquidez para enfrentar el déficit fiscal que atraviesa la economía norteamericana.
Puedes ver el Webinar completo acá.
8 de abril del 2025 a las 12:30 hrs.
El pasado 2 de abril de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de un nuevo esquema arancelario para las importaciones, al que se refirió como el “Día de la Liberación”. Esta medida, enmarcada en una estrategia de protección económica nacional, impone un arancel base del 10% a todos los productos que ingresen al país, además de contemplar recargos diferenciados para ciertos países y regiones según criterios comerciales definidos por su administración. Durante los primeros cinco días posteriores al anuncio, se desencadenaron reacciones inmediatas por parte de gobiernos y organismos internacionales, marcando el inicio de una creciente tensión en el comercio global.
Impacto en la Unión Europea
La Unión Europea ha manifestado su profunda preocupación por estas medidas. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, calificó los aranceles como "injustificados" y destacó que podrían tener consecuencias significativas para la economía global. La UE ha propuesto la eliminación mutua de aranceles sobre bienes industriales y está evaluando posibles contramedidas en respuesta a las acciones de Estados Unidos .
Reacciones en América Latina
En América Latina, países como Chile, Brasil y Colombia han sido incluidos en la lista de naciones sujetas al arancel base del 10%. El ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, señaló que, aunque los impactos directos sobre la economía chilena son limitados, se están monitoreando de cerca las posibles repercusiones en sectores específicos, como el agropecuario y el de alimentos .
Llamado a la negociación y al diálogo
Diversos líderes mundiales han instado a Estados Unidos a reconsiderar sus políticas arancelarias y a buscar soluciones mediante el diálogo y la cooperación internacional. Desde el Reino Unido, el primer ministro Keir Starmer afirmó que “nadie gana en una guerra comercial”, mientras que el canciller alemán Olaf Scholz señaló que se trata de una decisión “fundamentalmente errónea”.
En América del Norte, el primer ministro canadiense Mark Carney expresó su disposición a tomar contramedidas para proteger la economía local. Por su parte, el primer ministro japonés Shigeru Ishiba manifestó preocupación por la compatibilidad de estas acciones con los principios de la OMC, y el australiano Anthony Albanese las calificó como carentes de lógica y perjudiciales para la estabilidad global. Estas posturas reflejan un amplio consenso internacional en favor de un sistema de comercio abierto, justo y predecible..
Respuestas económicas de China
En el caso de China, las importaciones quedaron sujetas a un arancel total del 44%, sumando el 10% base y un recargo adicional del 34%. El gobierno chino respondió con represalias arancelarias dirigidas a productos clave provenientes de Estados Unidos y calificó la medida como una violación a las normas del comercio internacional. Además, intensificó los controles sobre la exportación, particularmente en sectores estratégicos como el tecnológico y el industrial, lo que incrementó la tensión en las cadenas de suministro globales.
Por su parte, Donald Trump amenazó con imponer un arancel adicional del 50% a las importaciones chinas si Pekín no revoca, en un plazo de 24 horas, los aranceles del 34% recientemente aplicados a productos estadounidenses. De concretarse, esta medida elevaría el arancel total a las importaciones chinas al 104%, profundizando de manera significativa la actual guerra comercial entre ambas potencias.
Las amenazas del presidente Donald Trump finalmente se materializaron, a partir del 9 de abril, entrará en vigor un aumento arancelario sin precedentes, que elevará al 104% los impuestos aplicados a las importaciones provenientes de China. Esta decisión representa una intensificación significativa en la confrontación comercial entre ambas economías, marcando un nuevo punto crítico en el conflicto.
Como respuesta directa, el Ministerio de Finanzas de China anunció una contramedida que también endurece su postura, los aranceles a los productos estadounidenses pasarán del 34% actual a un 84%, con efecto a partir del 10 de abril. Esta reacción busca equilibrar el impacto económico y enviar una señal firme frente a lo que Pekín considera acciones comerciales hostiles y unilaterales por parte de Washington.
Ante el aumento al 84% de los aranceles a productos estadounidenses por parte de China, Donald Trump respondió elevando al 125% los aranceles sobre bienes chinos este miércoles 9 de abril. Además, anunció una pausa de 90 días en la aplicación de estos gravámenes para aquellos países que no adopten represalias comerciales contra Estados Unidos e incluso incitó a empresas estadounidenses a retirarse definitivamente del gigante asíatico.
Estaremos actualizando este comunicado a medida de que tengamos más información al respecto. Recuerda que desde la plataforma digital de KLog.co puedes configurar notificaciones y alertas instantáneas de tus embarques para estar al tanto en todo momento, y consultar el estado de cada uno de los embarques en tiempo real en caso de haber algún cambio de itinerario o retrasos en los envíos. O, consultar directamente con tu ejecutivo.