7 de noviembre de 2025, 15:00 (CL)
Este 7 de noviembre, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), implementó una reducción del 10 % en la capacidad operativa de vuelos en 40 aeropuertos de alto tráfico, como consecuencia directa del cierre parcial del Gobierno federal. Esta decisión fue tomada tras la falta de consenso en el Congreso para aprobar el presupuesto fiscal, lo que ha dejado sin financiamiento a múltiples agencias, incluyendo a la FAA.
Según información oficial, los recortes afectan a aeropuertos estratégicos como Atlanta Hartsfield-Jackson (ATL), Chicago O’Hare (ORD), Los Ángeles (LAX), Dallas-Fort Worth (DFW) y Nueva York JFK, entre otros. La medida contempla reducir aproximadamente 1.800 vuelos diarios en promedio, con impactos directos en la red de conexiones y en la disponibilidad de servicios de carga aérea.
De acuerdo con datos recopilados por medios especializados, entre el 7 y el 9 de noviembre ya se han registrado más de 5.000 vuelos cancelados o reprogramados. Las aerolíneas han comenzado a ajustar su programación y advertir a los pasajeros y clientes de carga sobre posibles demoras en servicios con origen, tránsito o destino en Estados Unidos.
En cuanto a la operativa logística, esta situación afecta directamente la planificación de embarques que dependen de rutas aéreas a través de hubs estadounidenses, pudiendo generar demoras en el despacho, aumentos en tiempos de tránsito y desvíos hacia aeropuertos alternativos. No se descarta que, de continuar el shutdown, los recortes se amplíen o se extiendan en el tiempo, afectando incluso a vuelos internacionales no contemplados inicialmente.
Estaremos actualizando este comunicado a medida de que tengamos más información al respecto. Recuerda que desde la plataforma digital de KLog.co puedes configurar notificaciones y alertas instantáneas de tus embarques para estar al tanto en todo momento, y consultar el estado de cada uno de los embarques en tiempo real en caso de haber algún cambio de itinerario o retrasos en los envíos.