Blog

¿Qué es la ANB y por qué es clave en el comercio exterior boliviano?

Escrito por KLog.co | 17 de septiembre de 2025 13:30:00 Z

La Administración Nacional de Aduanas de Bolivia (ANB) regula el ingreso y salida de mercancías en el país, y vela por el cumplimiento de la normativa tributaria y aduanera. Para quienes participan en el comercio exterior, conocer cómo funciona esta entidad es fundamental para evitar demoras y operar sin contratiempos.

En este artículo te explicamos qué es la ANB, qué funciones tiene y cómo influye en el comercio exterior boliviano.

¿Qué es la ANB?

La Administración Nacional de Aduanas de Bolivia (ANB) es una entidad pública descentralizada dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Tiene como objetivo principal aplicar y hacer cumplir la legislación aduanera del país, además de facilitar el comercio exterior y combatir el contrabando.

La ANB no solo fiscaliza el tráfico internacional de mercancías, sino que también gestiona el cobro de tributos aduaneros, otorga certificaciones y autorizaciones, y garantiza la transparencia en los procesos de importación y exportación.

Te podría interesar: Cómo exportar productos textiles desde Bolivia

Estructura y cobertura operativa

La ANB cuenta con una estructura nacional organizada por gerencias regionales, oficinas distritales y puntos de control en zonas fronterizas estratégicas. Sus oficinas principales se encuentran en ciudades como La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y El Alto.

Además, la entidad opera en zonas primarias aduaneras, como aeropuertos internacionales, puestos de control fronterizos y almacenes autorizados. Estas zonas están bajo control estricto para garantizar que todas las mercancías cumplan con las disposiciones legales antes de ingresar o salir del país.

¿Cómo se regula el ingreso y salida de mercancías?

El control aduanero en Bolivia está basado en la Ley General de Aduanas, junto con sus reglamentos y resoluciones complementarias. La ANB aplica procedimientos estandarizados para fiscalizar las operaciones, que incluyen inspecciones físicas, revisión documental y controles de valor en aduana.

Proceso general de importación:

  1. Registro en el sistema informático aduanero (SofiaPlus).
  2. Presentación de la declaración de mercancías (DUA).
  3. Pago de tributos aduaneros.
  4. Revisión y canalización (verde, naranja o rojo).
  5. Retiro de mercancías.

Proceso general de exportación:

  1. Inscripción como exportador ante la Aduana.
  2. Emisión de la factura comercial y documentos de transporte.
  3. Presentación de la Declaración Única de Exportación (DUPEX).
  4. Verificación aduanera y despacho.

La ANB utiliza herramientas tecnológicas como escáneres no intrusivos y sistemas digitales de control para agilizar estos procesos y reducir los tiempos de espera.

Fiscalización y lucha contra el contrabando

Uno de los principales desafíos para la ANB es el contrabando, una práctica que afecta gravemente la economía formal y la recaudación fiscal del Estado. Para combatirlo, la ANB trabaja en conjunto con el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando y las Fuerzas Armadas en operativos de control y decomiso.

Bolivia, al tener fronteras extensas y difíciles de vigilar completamente, enfrenta riesgos elevados de comercio ilegal. Por ello, la ANB ha implementado mecanismos como:

  • Patrullaje terrestre y aéreo en zonas críticas.
  • Escáneres móviles para camiones.
  • Trazabilidad digital de operaciones.
  • Convenios de cooperación con países vecinos.

Digitalización y modernización aduanera

En los últimos años, la ANB ha avanzado en la digitalización de sus procesos, con el fin de facilitar el comercio exterior y reducir la burocracia. La plataforma SofiaPlus permite realizar trámites en línea, gestionar declaraciones, verificar pagos y consultar el estado de los despachos.

Entre las mejoras implementadas destacan:

  • Emisión digital de certificados de origen.
  • Tramitación electrónica de garantías aduaneras.
  • Interconexión con bancos para pagos en línea.
  • Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), en coordinación con otros organismos.

Estos avances permiten a los operadores logísticos ahorrar tiempo y recursos, a la vez que se fortalece la transparencia en los procesos aduaneros.

La ANB en el contexto internacional

Bolivia es parte de acuerdos internacionales que buscan armonizar procedimientos aduaneros, como el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC y tratados regionales en el marco de la Comunidad Andina (CAN).

La ANB trabaja activamente con organismos internacionales como:

  • Organización Mundial de Aduanas (OMA).
  • Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA).
  • Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en proyectos de infraestructura aduanera.

Esta colaboración permite fortalecer capacidades técnicas, mejorar la gestión de riesgos y fomentar el intercambio de información entre aduanas.

Te podría interesar: Los Tratados de Libre Comercio más importantes de Bolivia

Conclusión

La ANB es una entidad clave en el sistema de comercio internacional de Bolivia. Su labor no solo garantiza el cumplimiento de las normas legales, sino que también promueve un entorno de comercio más eficiente, transparente y seguro. Para quienes operan en la logística y el comercio exterior, entender cómo funciona la ANB es fundamental para optimizar tiempos, costos y cumplir con las obligaciones aduaneras sin contratiempos.

En un contexto donde la facilitación del comercio es cada vez más relevante, la modernización y fortalecimiento de la ANB se convierten en factores estratégicos para el desarrollo económico del país.

Sobre KLog.co

KLog.co es la principal compañía tecnológica para el transporte internacional de carga en Latinoamérica, la cual a través de su plataforma digital ha logrado entregar visibilidad completa y control del proceso de importaciones y exportaciones para empresas de todos los tamaños y rubros. A través de su innovador software es posible fusionar todos los pasos de la cadena de suministro, teniendo capacidad total de gestión y visibilidad del transporte de mercancías, aun si tienes movimientos con otros agentes de carga.

Conoce más en KLog.co

 

 

Fuentes:

Administración Nacional de Aduanas de Bolivia (ANB) 

Organización Mundial de Aduanas (WCO)

Comunidad Andina – Facilitación del Comercio