La seguridad en el transporte marítimo es un aspecto crítico para el comercio internacional, no solo por la magnitud de bienes que se trasladan diariamente por mar, sino también por los riesgos inherentes a esta actividad. Para estandarizar las prácticas seguras y garantizar una operación responsable de los buques, la Organización Marítima Internacional (OMI) desarrolló el Código Internacional de Gestión de la Seguridad (Código ISM). Este marco normativo busca promover una cultura de seguridad entre las compañías navieras y a bordo de sus embarcaciones.
En este blog, exploraremos qué es el Código ISM, sus objetivos, su estructura y la relevancia que tiene para la gestión segura de los buques y la protección del medio marino.
El Código Internacional de Gestión de la Seguridad, conocido como Código ISM (International Safety Management Code), es una normativa creada por la Organización Marítima Internacional (OMI) que establece estándares internacionales para la operación segura de los buques y la prevención de la contaminación marina. Su propósito principal es garantizar que las compañías navieras gestionen de forma responsable todos los aspectos relacionados con la seguridad a bordo y en tierra, mediante la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad (SGS). Este sistema debe incluir políticas claras, procedimientos operativos, protocolos de emergencia y procesos de mejora continua adaptados a cada tipo de operación.
El Código ISM fue adoptado en 1993 e incorporado al Convenio SOLAS (Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar). Su aplicación se volvió obligatoria a partir del 1 de julio de 1998 para buques de pasaje, petroleros y otras embarcaciones mayores. Posteriormente, en julio de 2002, se extendió a otros tipos de buques comerciales. Desde entonces, las empresas navieras que operan buques sujetos a SOLAS deben cumplir con el código y someterse a auditorías para obtener el Documento de Cumplimiento (DOC) y el Certificado de Gestión de la Seguridad (SMC), necesarios para operar legalmente bajo estándares internacionales.
Te podría interesar: Cómo interpretar los códigos de un contenedor marítimo
El Código ISM tiene como finalidad principal garantizar que las compañías y sus buques operen de manera segura y ambientalmente responsable. Sus objetivos específicos son:
Para lograrlo, el Código ISM requiere que cada empresa naviera desarrolle, implemente y mantenga un SGS documentado que incluya políticas claras de seguridad, procedimientos operativos, protocolos de emergencia y procesos de mejora continua.
Un SGS conforme al Código ISM debe incluir los siguientes elementos esenciales:
Importancia práctica del Código ISM
La implementación efectiva del Código ISM ha demostrado reducir significativamente los accidentes marítimos, mejorar la seguridad del personal y minimizar el impacto ambiental de las operaciones navieras. En esencia, promueve una cultura organizacional en la que la seguridad y el cumplimiento normativo son prioritarios.
Un SGS bien diseñado también contribuye a:
Te podría interesar: Ley REP: su impacto en la gestión de residuos
Certificación y cumplimiento
Para garantizar el cumplimiento del Código ISM, las compañías deben pasar por un proceso de certificación que involucra auditorías tanto en tierra como a bordo de los buques. Al final de este proceso se otorgan dos documentos fundamentales:
Ambos certificados tienen validez de cinco años, con auditorías anuales de seguimiento para mantener su vigencia.
Consecuencias del incumplimiento
No cumplir con el Código ISM puede tener consecuencias graves para las compañías navieras, incluyendo:
Por ello, muchas empresas optan por ir más allá de lo exigido por el Código ISM, adoptando estándares más estrictos y sistemas de mejora continua en sus SGS.
El rol de la cultura de seguridad
Uno de los aportes más relevantes del Código ISM es su enfoque en la cultura organizacional. La seguridad no se limita a cumplir procedimientos, sino que requiere del compromiso activo del personal en todos los niveles: desde la oficina central hasta la tripulación en cubierta. Este cambio cultural ha sido fundamental para mejorar el comportamiento humano a bordo, reducir errores operativos y fortalecer la prevención de accidentes.
Además, el código fomenta la comunicación abierta y la retroalimentación como herramientas para detectar fallos antes de que generen consecuencias mayores.
Conclusión
El Código ISM representa uno de los avances más importantes en la seguridad marítima moderna. Al establecer una estructura clara para la gestión de riesgos operativos y ambientales, contribuye significativamente a una navegación más segura, eficiente y sostenible. Su implementación no solo es un requisito legal, sino también una inversión en la integridad de las operaciones marítimas, la protección del medio marino y la confianza del comercio internacional.
KLog.co es la principal compañía tecnológica para el transporte internacional de carga en Latinoamérica, la cual a través de su plataforma digital ha logrado entregar visibilidad completa y control del proceso de importaciones y exportaciones para empresas de todos los tamaños y rubros. A través de su innovador software es posible fusionar todos los pasos de la cadena de suministro, teniendo capacidad total de gestión y visibilidad del transporte de mercancías, aun si tienes movimientos con otros agentes de carga.
Conoce más en KLog.co
Organización Marítima Internacional – Código ISM