Blog

Aeropuerto Internacional de Memphis: historia, evolución e impacto en el comercio de EE. UU

Escrito por KLog.co | 14 de noviembre de 2025 15:20:08 Z

A lo largo del tiempo, ciertos puntos estratégicos de infraestructura han marcado profundamente la dinámica económica de un país. Uno de ellos es el Aeropuerto Internacional de Memphis (MEM), en Tennessee, Estados Unidos. Si bien para muchos pasa desapercibido frente a los aeropuertos más conocidos por su volumen de pasajeros, Memphis ha sido durante décadas una pieza central en la red logística aérea del país.

Este artículo analiza la historia, el desarrollo y el impacto logístico del Aeropuerto de Memphis, y cómo su crecimiento ha sido clave en la consolidación de Estados Unidos como potencia en transporte aéreo de mercancías.

Una historia de crecimiento sostenido

El Aeropuerto Internacional de Memphis fue inaugurado en 1929 como Memphis Municipal Airport. En sus inicios, operaba de manera modesta con una sola pista y atención principalmente a vuelos comerciales regionales. Sin embargo, su potencial como nodo logístico fue evidente desde las primeras décadas.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el aeropuerto fue utilizado por el Ejército de Estados Unidos, lo que impulsó mejoras significativas en infraestructura. Al finalizar el conflicto, la terminal comenzó a recibir mayores inversiones que lo prepararon para una nueva etapa: la expansión hacia el transporte de carga aérea.

En 1963 adoptó el nombre actual, y en los años siguientes se transformó en una plataforma clave para la conectividad del sur y centro de EE. UU., no solo en vuelos de pasajeros, sino también —y principalmente— en vuelos de carga.

La ubicación: un punto logístico privilegiado

Una de las mayores ventajas del Aeropuerto de Memphis es su ubicación geográfica estratégica. Desde este punto del país, se puede llegar en menos de tres horas de vuelo al 80 % de la población estadounidense. Esta característica lo convierte en un centro de distribución ideal para operaciones logísticas de gran escala.

Su cercanía a importantes corredores viales y ferroviarios también ha sido fundamental. El aeropuerto conecta directamente con redes de transporte terrestre, lo que permite que la mercancía descargada pueda ser distribuida rápidamente por tierra a diversos destinos del país.

Te podría interesar: Diferencias entre logística inbound y outbound

Una infraestructura diseñada para la carga

Aunque cuenta con terminales para pasajeros, el verdadero fuerte del Aeropuerto Internacional de Memphis está en su infraestructura destinada a carga aérea. Actualmente dispone de:

  • Múltiples pistas de aterrizaje de uso simultáneo.

  • Áreas especializadas para la carga y descarga de mercancías.

  • Plataformas de almacenamiento y clasificación.

  • Tecnología de automatización para mejorar tiempos de procesamiento.

Estas características han permitido que el aeropuerto alcance cifras récord. En varios años consecutivos ha sido reconocido como el aeropuerto de carga más activo de Estados Unidos, y en ciertas ocasiones, del mundo, según Airports Council International (ACI).

El papel de FedEx: una presencia relevante, pero no única

Aunque FedEx tiene una fuerte presencia en el aeropuerto —ya que instaló su principal centro de operaciones aéreas en Memphis en 1973—, el crecimiento del MEM no puede atribuirse únicamente a esta compañía. Si bien la actividad de FedEx impulsó parte de la infraestructura actual, el aeropuerto ha desarrollado capacidades logísticas independientes que lo posicionan como un nodo de transporte vital para diversas industrias.

El MEM también acoge operaciones de otras empresas de logística, carga aérea internacional, servicios aduaneros, y maneja una amplia gama de productos que incluyen desde alimentos perecederos hasta equipamiento tecnológico de alta complejidad.

Impacto económico en Memphis y en Estados Unidos

La actividad del Aeropuerto de Memphis genera un impacto económico directo e indirecto que se refleja tanto en empleos como en inversiones regionales. Según datos del University of Memphis, se estima que el aeropuerto:

  • Contribuye con más de 20 mil millones de dólares anuales a la economía local.

  • Genera más de 100,000 empleos en la región metropolitana.

  • Apoya el desarrollo de industrias como la farmacéutica, automotriz y electrónica.

Este impacto trasciende la ciudad, ya que el MEM es utilizado por empresas de todo el país para mantener cadenas de suministro ágiles, especialmente en sectores donde los tiempos de entrega son críticos.

Conectividad nacional e internacional

El aeropuerto cuenta con rutas hacia más de 100 destinos, tanto nacionales como internacionales. Esta red de conectividad lo hace ideal para operaciones de importación y exportación con tiempos de tránsito reducidos.

Además, su infraestructura permite gestionar mercancía sensible al tiempo o condiciones de temperatura, lo que lo hace atractivo para industrias como la de la salud, alimentos frescos o componentes tecnológicos.

Innovación y sostenibilidad

El Aeropuerto Internacional de Memphis no se ha quedado atrás en términos de modernización. En los últimos años ha implementado proyectos para:

  • Mejorar la eficiencia energética con sistemas de iluminación LED.

  • Reducir emisiones a través de la electrificación de equipos de tierra.

  • Automatizar procesos logísticos con nuevas tecnologías.

  • Optimizar el uso del espacio en plataformas de carga.

Estas acciones buscan no solo aumentar la capacidad operativa, sino también reducir el impacto ambiental, un objetivo cada vez más relevante en el sector logístico.

Conclusión

El Aeropuerto Internacional de Memphis es una infraestructura crítica para el comercio estadounidense. Su historia de crecimiento sostenido, su ubicación estratégica y su especialización en carga lo convierten en un referente mundial en logística aérea.

Más allá de la presencia de empresas como FedEx, el valor del MEM radica en su capacidad para conectar industrias, mercados y personas, asegurando que la economía estadounidense se mantenga ágil, conectada y competitiva.

Sobre KLog.co

KLog.co es la principal compañía tecnológica para el transporte internacional de carga en Latinoamérica, la cual a través de su plataforma digital ha logrado entregar visibilidad completa y control del proceso de importaciones y exportaciones para empresas de todos los tamaños y rubros. A través de su innovador software es posible fusionar todos los pasos de la cadena de suministro, teniendo capacidad total de gestión y visibilidad del transporte de mercancías, aun si tienes movimientos con otros agentes de carga.

Conoce más en KLog.co

 

 

 

Fuentes:

Fly Memphis 

Airport Council International

Air Cargo News